Mathieu_Kessler

Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena
Sr. D. Mathieu Kessler Neyer

Catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Politécnica de Cartagena desde 2010. Doctor en Matemáticas por la Universidad Pierre et Marie Curie (Francia). Su investigación abarca estadística matemática y su aplicación en diversas disciplinas, con especial énfasis en procesos estocásticos, ecuaciones diferenciales estocásticas y estadística bayesiana. Además, ha desempeñado un papel clave en la gestión académica, ocupando cargos como coordinador de Relaciones Internacionales, responsable de la Oficina de Análisis y Prospección de Datos y vicerrector TIC entre 2015 y 2020, contribuyendo al desarrollo institucional y tecnológico de la universidad.
MonicaMoso

CaixaBank Dualiza
Mónica Moso Díez

Como Investigadora Principal, ha liderado el diseño y desarrollo de programas y proyectos de investigación e innovación (I+D+i) colaborativa, destacándose en iniciativas como el Observatorio de Datos e Indicadores de Formación Profesional, Industria y FP. Además, es miembro del Patronato de la Red Europea de Investigadores en Formación Profesional (VETNET), donde desempeña el rol de Responsable del Área de Sostenibilidad.
blogfundacion.arquia.es-ps-whatsapp-image-2023-07-23-at-19.31.06

Reggio Emilia
Paola Soggia Sassari

Maestra, atelierista y diseñadora de espacios educativos. Fundadora de DIIP, investiga la relación entre arte, aprendizaje e innovación, coordinando publicaciones y formando a docentes. Especializada en diseño de mobiliario y materiales para la infancia, colabora con el Consorci d’Educació de Barcelona y diversas entidades en España y el extranjero en proyectos de renovación educativa y artes visuales.
La pedagogía Reggio Emilia, promueve un aprendizaje activo basado en la creatividad, la experimentación y los intereses del niño. En este enfoque, el alumno es el protagonista, mientras que el docente actúa como guía y el ambiente fomenta el trabajo cooperativo. La familia también desempeña un papel clave en el proceso educativo. Alejada de un currículum rígido, esta metodología impulsa la investigación, la reflexión y la autonomía del estudiante.
eloisa di rocco 2018

Remida, el Centro de Reciclaje Creativo
Eloisa Di Rocco

Licenciada en Literatura, se dedica a la educación para la sostenibilidad desde 2012, coordinando proyectos y formación para Remida dirigida a niños y adultos. Desde 2021 es doctoranda en Reggio Childhood Studies.
Remida, forma parte del Enfoque Reggio Emilia y promueve la sostenibilidad a través de la reutilización creativa. Recupera anualmente alrededor de 15 toneladas de materiales desechados de 100 empresas locales, redistribuyéndolos a 300 escuelas y asociaciones. Reconocida como plataforma de reciclaje, Remida transforma los residuos en un valioso recurso educativo y artístico, fomentando la conciencia medioambiental y la innovación. Al redefinir los materiales desechados como fuentes de belleza y conocimiento, fomenta una nueva perspectiva de la sostenibilidad y la creatividad.
Anabel Moriña

Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Sevilla
Anabel Moriña Díez

Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Sevilla, especializada en educación inclusiva, diversidad y metodologías innovadoras. Su investigación, de enfoque cualitativo, aborda la exclusión en diferentes etapas educativas, el diseño universal de aprendizaje y la discapacidad en la enseñanza superior. Ha dirigido proyectos nacionales y europeos, cuenta con numerosas publicaciones en revistas de alto impacto y es autora y editora de libros en editoriales reconocidas. Además, participa en la evaluación de investigación para agencias como ANECA y la Agencia Estatal de Investigación, forma parte del equipo editorial de revistas internacionales y colabora como revisora en múltiples publicaciones académicas.
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Vicerrector de Internacionalización
Sr. D. Pascual Cantos Gómez

Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de Murcia, Doctor en Filología Inglesa y Máster en Lingüística Computacional por la Universidad de Essex. Su investigación se centra en el análisis del lenguaje mediante métodos estadísticos y computacionales, liderando el Grupo LACELL. Cuenta con una amplia trayectoria docente e investigadora, más de cien publicaciones y experiencia en gestión académica. Colabora con universidades nacionales e internacionales y participa como evaluador en agencias de calidad universitaria.
images

Responsable de Planificación y Selección
Dirección de Recursos Humanos
Pilar Heras Manso

Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el área de Recursos Humanos de Navantia, destacando su labor como directora en el astillero de Cartagena durante tres años, lo que le ha permitido conocer en profundidad tanto la dársena como la ciudad. Actualmente, desempeña su labor en Madrid como responsable de planificación y formación en Recursos Humanos.

Simposios

Innovative approaches to ESP

Investigación centrada en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para la enseñanza del inglés en ingeniería, abordando vocabulario técnico, escritura académica, expresión oral y competencias profesionales.

Coord: Zaragoza Ruiz, Margarita 

La enseñanza de las matemáticas: desafíos y oportunidades

La investigación en didáctica de las matemáticas destaca la importancia de los factores socioafectivos en el aprendizaje y rendimiento del alumnado. A la luz de los resultados del TIMSS 2023 y PISA 2022, que sitúan a España por debajo de la media internacional en competencias matemáticas en Primaria, este simposio abordará los retos actuales en la enseñanza de las matemáticas y las oportunidades que ofrecen la investigación y las metodologías innovadoras.

Coord: Francisco Javier Ibáñez-López